SITE GENEALOGIQUE ET
HERALDIQUE DU CANTON DE FRIBOURG
Genealogía
de la familia Chaperon en Chile
RamaChaperon
en Chile
Suiza
1883
Introducción
:
Se
inicia con el primer y único Chaperon
Inmigrante a Chile desde Suizavía
Francia a fines del año l883, y que llega con los primeros grupos
de colonos Suizos reclutados en Burdeos, Francia, por el Gobierno Chileno
de la época. En Francia Gobernaba Jules Grevy
desde 1879 a
1887. La segunda gran oleada de inmigrantes Europeos a América se
produce a partir de 1868 y hasta 1914, principalmente por el rápido
aumento de la población y las difíciles condiciones de las
economías europeas por esas fechas, a lo que Suiza no escapó.
En efecto, el rápido aumento de la población entre 1750 y
1850 en Europa, el pobre desarrollo industrial, el deficiente sistema sanitario,
la agricultura deprimida, hacen que los Europeosmiren
hacia la tierra promisoria de América (Un gran sueño para
los europeos por esas fechas). La mayoría de ellos eran educados,
sabían leer y escribir y tenían oficios y profesiones definidas,
esto gracias a las Iglesias Católica y Protestante , lo que les
permitió leer libros, folletos y panfletos de reclutamiento con
ofertas tentadoras de numerosos países americanos, entre otros,
USA, México, Brasil, Argentina y Chile; otros simplemente obreros
y campesinos cesantes y desplazados que emigraban con todos sus hijos y
esposas, algunos pocos solteros en busca de una nueva vida y la esperanza
aventurera e idealizada de prosperar rápidamente ; todos sin embargo
exhibían a las autoridades certificados de competencia y calificación
, los que no eran rigurosamente chequeados. En el proceso específico
de la colonización de La
Frontera, se requerían
agricultores y ganaderos con experiencia, lo que se dio en un porcentaje
menor, y que ocasionaría gran cantidad de decepciones, deserciones
y migraciones a zonas urbanas, este aspecto lo desarrolla admirablemente
Alberto Dufeyen sus crónicas.
En
Chile la primera llegada de emigrantes Suizos se registra a mediados del
siglo XVII con los jesuitas misioneros Johann Jacob y JosefImhof.
Entre 1845 y 1870 sólo algunos pocos artesanos llegan a Chile. En
1876, 70 familias principalmenteFribourgeois
encabezadas por AlbertConus inician el proceso
de colonización de Magallanes. Entre 1883y 1886, 2.600 familias
entre Suizos , Alemanes y Franceses principalmente,
inician la colonización de La
Frontera o Araucanía
al sur del mítico río Bío-Bío
e Imperial. Sólo entre Diciembre de 1883 y Diciembre de 1884, 1.311
Suizos se establecen como colonos en la Araucanía.
Para
ser exactos, comienza la campaña en toda Europa alrededor de 1875,
pero no fue sino hasta fines de1882 en que se recluta masivamente con elAgente
General de la
Colonización
de Chile,DnFco. de
B. Echeverría y el Agente de Inmigración Dn.
Antonio Larrañaga. En efecto, en Bayona,Francia
a 6 días del mes de Diciembre de 1882, se encuentra registrado el
contrato del Agente con el Estado Chileno y los contratos que los colonos
debían firmar.
En síntesisacordaron:
a-Se
compromete a acompañarlos hasta el puerto de embarque (Bordeaux, Bayone, LeHavre.)
b-Recibirlos
y acomodarlos a su llegada y trasmitir a sus familias la correspondencia.
c-Llevar
un libro de anotaciones.
d-Todo
remunerado por la cancillería.
Los colonos
debían firmar un contrato de compromiso.
Contrato
de Colono
Se hacía
en tres ejemplares y consignaba:
Certificado
de Nacimiento, Matrimonio, sexo, Profesión, sanidad, moralidad.
Orden
de pasaje : Nombre, apellido, edad, origen,
fecha de embarque, etc.
Ofertas
y ayudas del Gobierno Chileno a los Colonos Europeos.
- Cada
colono recibía en propiedad 38 hás
de terreno el padre y 18 hás
cada hijo mayor de 10 años. También un anticipo para el pasaje.
- El Títulode
dominio se le entregaba al estar construida la vivienda y los cierros del
predio. Plazo: 3 años
- La propiedad
quedaba hipotecada al estado chileno, hasta que el colono cancelara los
anticipos del pasaje (obviamente del que no lo pagó de su bolsillo)
a un plazo de 8 años a un mínimo de 1/5 anual.
Tramitación
de listados de inmigrantes
-Lista
completa de colonos embarcados debía enviarse a la Cía
de vapores. ( PacificSteamNavigationCompany.)- La
Cía. inscribía
la nómina de colonos- Anunciaba la salida del barco- Enviaba listado
al MINREL de los colonos embarcados en cada barco.- Se enviaba listado
completo a las Intendencias donde iban destinados los colonos y también
a las Gobernaciones.- La listas iban en 4 ejemplares y quedaban inscritas
en libros especiales destinados al MINREL (nota del autor: donde están
estos ¿?. La mayoría se encuentran extraviados en Chile.
Es sorprendente constatar que Suiza, Francia, Alemania, Suecia, etc. tienen
más información de la colonización de Chile que el
propio Chile.)
-Entre
oct. 1882 y el 31 de mayo de 1884 Dn.Fco.
de B. Echeverría y Antonio Larrañaga embarcaron con rumbo
a Chile a: 941 hombres , 550 niños
y 328 mujeres.
1.293Suizos,
312 Alemanes, 186 Franceses, 8 Ingleses, 12 Italianos,8
Rusos.
Posteriormente
vendrían Belgas, Suecos, Españoles,
en total 35 nacionalidades.
Memorias
del MINREL vol.144, Archivo Histórico
Nacional de Chile.
En
1883 este contrato básico, fue sustancialmente mejorado para los
ciudadanos Suizos, las condiciones fueron acordadas entre las autoridades
suizas y chilenas, e incluían asistencia médica gratuita
durante 2 años, subsidio diario de 1FS hasta el día en que
tomaran posesión efectiva de sus tierras, pensión mensual
de 75Fs por familia durante 1 año, bueyes, semillas, herramientas,
etc. Sólo entonces las autoridades Suizas dieron pase alas emigraciones,
llegando al puerto de Talcahuano el primer contingente Suizo sólo
en Diciembre de 1883. Este reclutamiento fue tan exitoso en Suiza, que
sobrepasó con mucho las expectativas de las autoridades suizas a
las que asustó ya las chilenas les complicó su logística,
debiendo rápidamente contratar más naves, ya que esperaban
500 y al primer llamado sobrepasaron los 1.000 (A. Dufey
).
Es
así entonces, que bajo este tipo de contrato con el estado chileno,
y en los tiempos y circunstancias señaladas, Jean ChaperonCasandez,
salió de Suiza probablemente desde el cantón de Fribourg
, y con certeza de la Suisse- Romande.
Cruzó
el lago Lemán en barco desde Lausana
ó Vevey a Ginebra y luegopor
ferrocarril a Lyon y de ahí a Bordeaux
donde embarcó aproximadamente el 20 de Noviembre de 1883 en el Britaniabuquede
la empresa inglesa PacificSteamNavigationCompany,
arribando al puerto de Talcahuano en Chile, después de una penosa
navegación de 35 días, un día después de Navidad
el 26 de Diciembre de 1883. “ Este viaje de ultramar merece el comentario
de Alberto Dufey en sus crónicas
: Fue
una odisea que cambiaría la forma de ver la vida para siempre, una
verdadera ceremonia iniciativa, el corte para siempre del cordón
umbilical que los ataba a su patria, familia y pueblos natales, para comenzar
una nueva vida; para la mayoría fue en efecto una despedida para
siempre de sus seres queridos y del espacio que los vio nacer, y para sus
padres y hermanos el dolor deuna muerte
temprana ya que jamás volvieron a verlos”.
Desde
Talcahuano viajó en ferrocarril hasta la ciudad de Angol
, donde se hospedó en el Cuartel Militar que les dispuso la
Oficina de Colonización
y de ahí en arcaicas carretas con ruedas de madera hasta Traiguén
y Ercilla, por senderos mas no caminos. El ferrocarril no llegaría
a Traiguén sino en 1889. (El nuevo
año 1884 ,en pleno verano, debió
sorprender al recién llegado colono en medio de una apabullante
naturaleza, un bucólico silencio de extensas tierras inexploradas
y por si fuera poco totalmente desconocidas, abandonado a su suerte, con
sus 25 jóvenes años, a poco más de 35 días
de dejar Suiza, la prueba para transformarse en un verdadero hombre estaba
dada. Su exclamación y determinación de no volver la vista
atrás, así como la de tantos de sus compatriotas, serían
el punto de partida para transformar la Araucanía
para siempre ).
Las
primeras colonias se situaronen torno a Traiguén
y Victoria, en la provincia de Malleco.
Al norte de Traiguén las de Quechereguas,Lumaco
y Purén, al sudeste las de Galvarino, Tricauco,
Chanco, Quino y Ñielol, al norte
de Victoria, las de Collipulli, Ercilla
y Montenegro( El Schwarzsenberg ), Dumo
y Quilquilco, al sur las de El Salto, Púa
y Quillén ; y entre Victoria y Traiquén
la de Adencul. Posteriormente, entre 1888-1890
se fundaron las colonias suizas de Los Sauces, Lautaro, Perquenco
y Chol-Chol.
Jean ChaperonCosandey,
se estableció como colono en la región de la Araucanía,Angol, Huequén-Ercilla.
En los registros históricos de la colonización del Fondo
MINREL de la
Biblioteca Nacional
de Chile, se encuentra en el volumen 276 un registro titulado. Inspección
de la
Colonización,
estado de los colonos de Ercilla”, fechado en Angol
el 30 de Abril de 1887, donde está censada la viuda de Chaperon
y su hijo de 2 años y medio de edad José Adán, señalándose
la nacionalidad del fallecido marido como Suizo, el número de hás
cultivadas, número de cabezas de ganado, etc. Su acta de matrimonio
que se conserva en la
Parroquia de la
Inmaculada Concepción
de Angol, sección Misión Collipulli,
registra también su nacionalidadSuiza.
El tronco familiar de Jean Chaperon aún
perdura en Châtel-Saint-Denis
de la Suisse-Romande
en Friboug
.
I Joseph CHAPERON,
de Châtel-Saint-Denis, o ca 1796-8,
fromager ;
xMarie
CARDINAUX , de Châtel St-Denis,
o ca 1797 ;
Tuvieron
:
II
Pierre
Romain CHAPERON, de Châtel St-Denis,
y o 2.7.1823, fromager à Sous Maudens
, Châtel St-Denis ;
x
Gruyère 23.01.1854 Marie Rosine COSANDEYVERNEY,
de Grangettes.
Tuvieron
:
1.- Francois
Xavier, o 15.2.1855.
2.-
Jean
qui suit III.
IIIJeanNicolas
CHAPERON,
de Châtel-Saint-Denis,
o Châtel-Saint-Denis
(SousMaudens) 21.9.1856, y
falleció en Ercilla en 1886, colonizador
de la Frontera
, Agricultor y Ganadero ;
x
en Chile DomitilaRamírez Arriagadaen Collipulli
el 8 de Diciembre de 1884.Libro No 3 pág.
418 v. Misión Collipulli de la
Parroquia Inmaculada
Concepción de Angol.
Se estableció
como colono en Huequén, Ercilla
, provincia de Malleco ,IX región
de La Araucaníao de La
Frontera , que se extendía desde
el Bío-Bío
hasta el Toltén por el sur, trapecio
de tierra de 32.500 kilómetros cuadrados entre los paralelos 37.5
y
39.5 latitud sur de Chile .Allí construyó su nuevo hogar
dedicándose a la agricultura y ganadería. No fueron sin duda
las condiciones que les prometieron en Europa, ya que eran zonasdespobladas,
lejos de los centros urbanos importantes. Las familias de inmigrantes se
encontraron aisladas, sin socorro ni asistencia estatal, sin caminos prácticamente
y sin centros hospitalarios; esto sumado a las malas condiciones climáticas,
el cólera, viruela, difteria y tuberculosis,mataron
sólo en el año 1886
a más de 200 esforzados colonos suizos ( Crónicas
de la
Inmigración Suiza en la Araucanía
( Chile ) de Alberto Dufey Castro ).En
esas condiciones se le fue la vida a JeanChaperon
, ya que falleció de una fulminante pulmonía el 6 de enero
de 1886 a
los 28 años de edad. Le sobrevivieron su esposa y su hijo de un
año y tres meses José Adán. Se consigna como colono
de Huequén-Ercilla y natural de Suiza
, hijo de Pierre y Rosenda, enActa
de defunción, Libro N° 2 pág
72 en Parroquia San LuisGonzaga misión Collipulli.
Fue sepultado austeramente corridos 8 días del año 1886,
en el Cementerio General de Collipulli
. En sólo dos fructíferos años en Chile, después
de cruzar Francia y el Atlántico ,
se estableció como colono, se casó, construyó un hogar
para él, su esposa y su hijo, dejando viva la simiente de la estirpe Chaperon
en tierras sudamericanas. Toda una hazaña sin duda.
Tuvieron
a José Adán que sigue:
IV
José Adán CHAPERON Ramírez
: Agricultor y Ganadero .Nació en Ercilla, cuando se extinguía
el siglo XIX , el 24 de septiembre de 1884 y falleció después
de una larga, merecida y fructífera vida el 16 de marzo de 1972a
los 88 años, en suFundo El Avellano
3ª. Faja ,Gorbea.
Casó con María Gertrudis Navarrete Pacheco el 5 de
abril de 1914 en la CircunscripcióndeGorbea
del Dpto. de Villarrica expediente n°
41 folio 22 . Tuvieron a
:Segundo Dagoberto (1904) xEspinoza
Hortensia, José Baltazar (
1908) x Zimmermann Elena, Gabriel
(1912) Muerto joven, Ana María (1914) x Contreras , Alejandro
(1916) xValdebenito Berta, Erna
(1918) x Diener Federico, Marta
(1919) x AravenaRanulfo, Blas (1920)
x Espinoza Amanda y Juan Luis
(1921).x Flores Juana x Zorzano Hilda. Total
9 hijos. Todos ellos fueron y son prósperos agricultores de la región
de la araucanía; a excepción
de Juan Luis el menor, que tuvo una corta
pero exitosa carrera profesional después de egresar de la
Escuela de Artes y Oficiosde
Santiago de Chile, precursora de la
Universidad Técnica
del Estado, hoy Universidad de Santiago.
V Juan Luis
CHAPERON Navarrete :Ingeniero
Metalúrgico. Nació el 9 de marzo de 1921 en Gorbea
y falleció ( trágicamente en
el predio de su padre cuando le visitaba ) enGorbea
el 2 de julio de 1954. Del primer matrimonio con Juanita Flores
, tuvo a Juan y Jaime , al enviudar, casó
en segundas nupcias con Hilda del Carmen ZorzanoMoyano
natural de Antofagasta. Tuvieron a :
VI
Ricardo CHAPERON Zorzano:
Ingeniero Agrónomo-Enólogo, que nació el 12 de febrero
de 1951 en Santiago, casó con María Isabel Vicente Bravo
, el 26 de noviembre de 1976 en la
Capilla de Nuestra Señora
del Carmen en Curicó. Tuvieron a
:Ricardo, Andrea y Rodrigo
1-
Ricardo CHAPERONVicente
: 10 de Abril de 1978. Santiago. Ingeniero Civil Mecánico.
2-
Andrea
Loreto CHAPERON 12 de enero de 1981. Santiago. Odontóloga
3-
Rodrigo CHAPERONVicente
: 24 de enero de 1983. Curicó.
Ingeniero Comercial
Este
estudio ha sido realizado por Ricardo ChaperonZorzano,
Chileno descendiente de Jean ChaperonCasandezen
tercera generación ,como un modesto homenaje a este esforzado colono
, así como también a todos los colonos Suizos que domaron la Araucanía.;
en base a antecedentes familiares , registros del Archivo HistóricoNacional
del Fondo MINREL de la
Biblioteca Nacional,
Crónica de la
Emigración Suiza
en la Araucanía
de Alberto Dufey Castro( 2000y 2004 ) y
registros que mantienen Genealogistas de la Suisse-Romande
en Suiza.
http://www.swisslatin.ch
http://www.diesbach.com/sghcf/index.html
http://www.isuisse.ifrance.com/ssgf
http://www.ssgf.suisse.com
http://www.familysearch.org
Para mayoresantecedentes
y aportesdirigirse a :rchaperonz@yahoo.com
Back to / Retour à: La
page Chaperon du Site Généalogique et Héraldique du
Canton de Fribourg
Page
réalisée le 15.02.2005 par Ricardo Chaperon Zorzano,
Carmen 1012, Casilla 363 – Curicó,Telefono
: (75) 314082, Fax.: (75) 431426 ; e-mail : chaperonz@yahoo.com
;
Dernières
modifications :